miércoles, 18 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009


Primera generación
En su origen, el término emo era usado para describir el sonido de los grupos de post hardcore de mediados de los años 1980 en la escena de Washington D.C. Fue definido como emo-core -abreviación de emotive hardcore- por la carga emocional de las letras de estas bandas y por la expresividad y espontaneidad que éstas exhibían en sus conciertos.
Segunda generación
A partir de mediados de los años 90 el emo comenzó a diferenciarse del post-hardcore, que por su parte evolucionó recibiendo influencias de sonidos más experimentales como el post rock y el math rock.
.
tercera generacion
A finales de los 90 la escena underground emo había desaparecido prácticamente. No obstante, el termino seguía siendo utilizado dentro del mainstream, casi siempre ligado a las pocas bandas supervivientes de los 90, incluyendo a Jimmy Eat World.
A finales de los 90 la escena underground emo había desaparecido prácticamente. No obstante, el termino seguía siendo utilizado dentro del mainstream, casi siempre ligado a las pocas bandas supervivientes de los 90, incluyendo a Jimmy Eat World.


EMOS
Cubren la mitad de su rostro con un mechón de cabello, se visten de negro con prendas ajustadas, maquillan sus ojos, y representan una figura melancólica y triste, son los Emos, una tribu de jóvenes que está colonizando los colegios, las calles, los centros comerciales y lugares de rumba en el país.
Muchos padres de familia, aún se preguntan quienes son los Emos, o qué significan las "pintas" de los Emos. Pues bien, se trata de una generación al parecer vestida por la infelicidad, por música y letras depresivas, y por una profunda necesidad de sentir emociones, de saltar del plano racional a las sensaciones

En su origen, el término emo era usado para describir el sonido de los grupos de post hardcore de mediados de los años 1980 en la escena de Washington D.C. Fue definido como emo-core -abreviación de emotive hardcore- por la carga emocional de las letras de estas bandas y por la expresividad y espontaneidad que éstas exhibían en sus conciertos.
El primer disco considerado emo-core fue el álbum de debut homónimo de Rites of Spring en 1985. En él, el grupo redirigió la pasión y la rabia propias del hardcore hacia temas como la soledad o la añoranza del pasado en lugar de hacia la revolución social como había sido lo común hasta entonces en dicho género.

A lo largo de su historia, el emo ha pasado por varias etapas. A finales de los 80 el término emo se utilizaba para calificar a las bandas de la escena musical underground de Washington D.C. como Rites of The Spring, Embrace, Fugazi, entre otras. A mediados de los años 90, el género adoptó los patrones sonoros creados por Sunny Day Real Estate. Hoy en día, el término es utilizado para etiquetar bandas de diversos estílos como el rock alternativo , el pop punk, el post-hardcore e incluso el metalcore.